CARGANDO

Buscar...

AEA DebateCalmarEdu Voz Educación Abierta

«Números descontextualizados, enmarcados en escalas comparativas y en rankings de puntuación pueden potenciar desconfianza en los educadores.»

#CalmarEdu nº80. Las evaluaciones externas estandarizadas son reduccionistas y no capturan la diversidad y complejidad de la educación.

Efectivamente, no hay una única receta mágica para entender nuestro complejo mundo educativo. Pero sí hay fórmulas que nos arrojan un poco de luz. Y PISA puede ser una de ellas. Cada tres años esperamos con impaciencia los resultados de estas pruebas a ver si se produce el tan ansiado milagro, pero cada vez nos quedamos con las ganas. España continúa en la mitad de la tabla, y con un panorama a largo plazo poco alentador. Y llevamos 15 años en la misma línea. Aunque hemos superado la media de la OCDE, esta media ha bajado. Pero adentrémonos un poco en el análisis para ver que estos datos pueden tener otras posibles lecturas porque las constantes referencias de los medios de comunicación a este programa crean un clima de opinión que es preciso contrastar con la investigación.

Considero que PISA nos ayuda a orientar las políticas educativas, al enlazar los resultados de los alumnos en las pruebas cognitivas con su contexto socio-económico y cultural, a profundizar en el concepto de “competencia”; a relacionar los resultados de los alumnos con sus capacidades para el auto-aprendizaje y el aprendizaje a lo largo de la vida, incluyendo su motivación e interés, su auto-percepción y sus estrategias de aprendizaje; y a elaborar tendencias longitudinales para mostrar la evolución de los sistemas educativos en un plano comparativo internacional. Sin embargo, números descontextualizados, enmarcados en escalas comparativas y en rankings de puntuación pueden potenciar desconfianza en los educadores, aunque todavía podemos y debemos aprender mucho de estas evaluaciones internacionales estandarizadas.

En el contexto español, PISA nos sirve de referencia para evaluar la eficacia, la calidad y la equidad de nuestro sistema educativo, y así servir de guía o GPS que nos señala un posible camino hacia dónde deberíamos encaminar nuestros esfuerzos a la hora de potenciar en nuestros alumnos la adquisición de la competencia lectora, matemática y científica. De este modo, más que centrarnos en el análisis de los resultados obtenidos por nuestros alumnos de 15 años, esta prueba nos resulta interesante para organizar medidas y planes en los centros educativos para trabajar los procesos de enseñanza-aprendizaje de dichas competencias. Son, por tanto, importantes para la organización de proyectos, planes y actividades pedagógicas.

Pero necesitamos reflexionar, tomar conciencia y poner en práctica medidas para actuar sobre las causas y no sólo sobre los síntomas de los resultados, poniendo en relieve la necesidad de ser proactivos dando respuestas preventivas. Sabemos que los factores que más influyen son el proyecto educativo, metodologías utilizadas, tipo de relación profesor-alumno, contexto socioeconómico, medios personales y económicos del centro educativo, etc.

¿Qué podemos aprender de PISA?

– Lo primero es que el enfoque competencial es fundamental. Un alumno competente es el que es capaz de reflexionar, razonar, relacionar, formular y comunicar con precisión y claridad sus ideas, está dispuesto a afrontar situaciones complejas de aprendizaje, domina estrategias para la resolución de problemas y conflictos, y sabe representar en distintas modalidades sus hipótesis y sus conclusiones. No es solo cuestión de lo que saben los alumnos, sino de lo que saben hacer con lo que saben. La clave está en enseñarles a trabajar en equipo, a investigar, a aprender por sí mismos, sin poner demasiado acento en la reproducción de contenidos y dando más relieve a las destrezas creativas.

A medida que cambia la metodología hacia modelos más activos por parte del alumno, los alumnos aprueban en mayor medida y ya no se producen tantas repeticiones. El fracaso escolar disminuye enormemente sobre todo en secundaria. La repetición es ineficaz, pero no la podemos eliminar solo con legislación, hacen falta apoyos individuales y recursos personales para que los alumnos que se esfuerzan puedan hacerlo.

– El cuestionario PISA trata de recopilar información sobre los propios alumnos, sus hogares, y sus centros escolares y experiencias de aprendizaje. Los directores de centro deben responder a un cuestionario sobre el sistema de organización del centro escolar y el entorno de aprendizaje. Para recopilar más información, algunos países, como España, también realizan el cuestionario de profesor, así como los cuestionarios de padres, en los que se pregunta sobre su percepción del PISA 2015, entorno de aprendizaje de sus hijos, su apoyo para el aprendizaje en casa y sus expectativas sobre la futura carrera profesional de sus hijos, particularmente en ciencias. Por último, otros cuestionarios específicos, dentro del cuestionario del alumno, también se han cumplimentado en España, uno centrado en la familiaridad de los alumnos con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), otro sobre la trayectoria escolar del alumno y, por último, el de competencia financiera.

Invertir más no significa mejores resultados, sino que se ha de invertir mejor, en partidas que tengan realmente impacto en el aprendizaje de los alumnos y además bien gestionadas, para aprovecharlas a 100%. Invertir en formación y acompañamiento del profesorado siempre es una buena idea. Dirigir los recursos donde se puede marcar mayor la diferencia, como dice Andreas Schleicher. Crear carreras docentes más atractivas, con seguimiento sobre su desarrollo, aprendiendo unos profesores de otros y compartiendo buenas prácticas. A los profesores les tenemos que formar, acompañar, dotal de recursos y de entornos más propicios para que sus enseñanzas den fruto. Porque la clave más importante está en el profesorado.

Enfocar el esfuerzo de los alumnos de manera más productiva. No se trata de discutir si hay que poner dos o tres horas de deberes para cada día. PISA ha demostrado que no hay correlación entre mejores resultados y mayor número de horas de trabajo en casa. La memoria es importante pero también otros procesos de pensamiento más complejos que nos permitan analizar, sintetizar, comparar y crear conocimiento para luego poder resolver problemas. Los deberes son importantes para crear hábitos de estudio, responsabilidad y autonomía en el alumno, y para que los padres se impliquen en el aprendizaje de sus hijos, y para poner en práctica la competencia de aprender a aprender, tan necesaria en el futuro que ya estamos creando.

Hacer la educación más real, más significativa y más relevante para las personas.

– Se constata de los datos generales obtenidos en todos los países participantes que existe una correlación directa entre la autonomía de los centros y la mejora en los resultados del sistema educativo, y en España se observa menor grado de autonomía de los centros educativos en la organización y desarrollo curricular frente a otros países. Por tanto, es necesario que la Administración educativa posibilite afianzar una mayor autonomía organizativa y curricular, que permita la puesta en práctica de proyectos educativos de centro adaptados a las necesidades de los alumnos, con espacios, tiempos y agrupamientos más flexibles, y ratios que permitan atender la heterogeneidad y mejorar las oportunidades educativas y sociales de los alumnos. Un mayor grado de autonomía también requiere de un acompañamiento docente más exhaustivo y procesos más generalizados de evaluación objetiva de los centros educativos, que se están llevando a cabo en menor medida en nuestro país frente a otros países con mejores resultados en PISA.

– Otro dato que se constata es que el número de alumnos rezagados difiere mínimamente de la media de la OCDE, a favor de España, pero el número de alumnos excelentes difiere significativamente, siendo menor en España, lo que nos lleva a reflexionar si nuestro sistema educativo necesita revisar la personalización de aprendizaje para promover la mejora de todos los alumnos según sus potencialidades.

A la vista de los resultados se puede también analizar algunos aspectos internos de nuestro sistema educativo en el que se reflejan fortalezas o carencias en las que no es relevante la comparación con otros países. Por un lado, están empeorando los indicadores de equidad de nuestro sistema educativo, lo que supone un dato preocupante porque una de nuestras fortalezas ha sido la apuesta por una enseñanza comprensiva que se ha abordado con distintos nombres en las diversas leyes educativas y que dotase de las mismas oportunidades a toda población escolar independientemente de sus recursos económicos. Hoy, el reto es seguir siendo un sistema equitativo que mejore el resultado de todos los alumnos. Además, la diferencia de resultados entre las CCAA está también relacionada con sus recursos económicos, lo que es también preocupante en la línea de garantizar la equidad en todo el territorio. En este sentido, la inversión en educación es fundamental para la puesta en marcha de propuestas de mejora de los datos, y las restricciones en este apartado generarán en el futuro problemas sociales y personales que necesitarán aportar importantes recursos públicos para paliar la situación originada, superiores a los que ahora se restrinjan. Por ello, es necesario un compromiso inversor sostenido a lo largo de los años que permita dotar a los centros de los recursos personales y financieros suficientes para la puesta en marcha de sus proyectos educativos.

Estas propuestas han sido elaboradas desde la perspectiva de partir desde las más altas expectativas para todos los alumnos, educadores y centros, y con un mensaje social positivo, pero siendo necesaria la puesta en marcha de procesos relacionados con la organización escolar y los proyectos de enseñanza-aprendizaje de los centros, y también con la formación y el acompañamiento del profesorado, la inversión en recursos humanos y financieros necesarios, la implicación de toda la comunidad educativa, y la medición de procesos y resultados para la mejora continua.

Se pueden consultar los informes completos, el análisis de resultados, y las preguntas liberadas en la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en https://www.mecd.gob.es/inee/evaluaciones-internacionales/pisa.html

Si queréis conocer propuestas pedagógicas para la mejora de la educación, os invitamos a leer el blog “Por la innovación educativa” de Escuelas Católicas www.porlainnovacioneducativa.es

Irene Arrimadas Gómez: Directora del Departamento de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas. Directora de la Revista Educadores. @iarrimadas

Aquí puedes leer las 101 propuestas y otros artículos como este. Este artículo forma parte de la reflexión conjunta del proceso Calmar la Educación. Seguiremos publicando otras opiniones de personas relevantes del mundo educativo. Queremos generar un espacio de debate plural y abierto a todas las personas interesadas en la transformación educativa.

 
Etiquetas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.