CARGANDO

Buscar...

AEA Encuentros en abierto

Las Guías de la «Aventura de Aprender»

El pasado mes de febrero, en el último viernes Openlab del MediaLab-Prado se presentaron las Guías Didácticas de «La Aventura de Aprender». Representantes del Mº de Educación y los autores de las guías nos contaron cómo se gestó el proyecto y se elaboraron estos didácticos  manuales que han levantado gran expectación en las redes sociales.

La presentación fue iniciada por Félix Serrano director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del profesorado (INTEF) quien nos explicó que

el impulso a este proyecto nace del contexto de movilización y participación ciudadana  surgido del 15M.

Antonio Lafuente, promotor de las guías y director del Laboratorio del procomún en el MediaLab-Prado, incidió en el concepto de una educación abierta. En donde la ciudad deviene entorno de aprendizaje; y los agentes sociales, dinamizadores del conocimiento.

Antonio recordó los anhelos de empoderamiento emanados de este movimiento social. El clamor popular del «No nos representan» y la demanda social de una democracia más participativa e inclusiva que diera cabida a todos los ciudadanos. Tras las soflamas revolucionarias propias de todo movimiento popular llega la calma y la reflexión. Ante el llamamiento a «tomar las calles» se consolida el sentimiento de apropiación del espacio público y el disfrute compartido de aquello que es común a todos. Esta toma de conciencia conduce a la necesidad de articular los medios que conduzca a estos fines. Establecido el qué deviene lo más complejo, que es definir el cómo.

 

Es un espacio de encuentro e intercambio de ideas en torno al aprendizaje, creado por el INTEF y abierto a los movimientos y organizaciones sociales que colaboran a esta tarea dentro de sus comunidades. Este proyecto surge de la convicción de que el conocimiento es producto del trabajo social y colaborativo en el contexto de una educación abierta, a extramuros en muchos casos de las instituciones académicas.

El conocimiento es una actividad más de hacer que de pensar y menos argumentativa que experimental.

Las experiencias de aprendizaje ciudadano son grabadas en video, configurando un archivo digital accesible desde la página web de de Educalab. En este mismo espacio se recogen una serie de artículos relacionados con los entornos urbano, digital, natural y corporal.

Antonio Lafuente cedió la palabra a los autores pidiéndoles que expusieran a la audiencia cómo se había desarrollado el proceso de elaboración de las guías. Cada uno de los autores contó su experiencia personal descubriendo sensaciones comunes, como su deseo de que los contenidos tuvieran una aplicación práctica y útil para la gente. De ahí la elección de establecer un formato de guía o manual orientado a la acción, y sin escatimar en explicaciones necesarias por muy obvias que pudieran parecer.

Algunos autores manifestaron el reto que les supuso el transferir a papel una práctica surgida de la propia dinámica de su actividad que nunca se habían parado a conceptualizar. Evidenciando la dificultad de transmisión del conocimiento experto que ha sido automatizado y quiere hacerse consciente de nuevo.

El acto finalizó con unas palabras de Patricia Horrillo, periodista y promotora del proyecto transmedia 15M.c.c; que forma parte del Laboratorio del procomún de MediaLab-Prado. Agradeció a los representantes de la administración su apoyo e impulso al proyecto; y a los autores por el cariño y el tiempo empleado en la elaboración de estos interesantes instrumentos para el conocimiento y la transformación social.

Las Guías Didácticas

Las guías son instrumentos para la acción que dan una respuesta al cómo transformar la realidad social desde abajo hacia arriba. Introducen temáticas diversas surgidas de la propia actividad de los colectivos sociales encargados de su elaboración. Todas ellas eminentemente prácticas y dirigidas a un sector juvenil, como pone de manifiesto la estética de sus portadas; que como señaló uno de los autores,

«recuerdan a los fancines de los años 70 y 80».

Estas guías didácticas tienen por objetivo favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar.

Cómo hacer un paseo de Jane


Esta guía está inspirada en el movimiento iniciado por Jane Jacobs cuyo objetivo es que la gente se reúna para pasear en grupo por la ciudad contando historias sobre sus comunidades, conectando con los vecinos. Estas citas programadas buscan reivindicar la calle como espacio público de convivencia y encuentro. Los diferentes paseos realizados en ciudades de todo el mundo son recogidos en la página web del movimiento: janeswalk.org.

Autora: Susana Jiménez es música, filósofa y doctora en historia del arte. @elpaseodejane https://elpaseodejane.wordpress.com

Cómo hacer una asamblea


El título de esta guía pudiera hacerte pensar que … «para este viaje no se necesitan alforjas». Nada más lejos de la realidad. Cualquiera que haya participado en una reunión de su comunidad de vecinos, o en algunas de las asambleas ciudadanas surgidas del 15M sabe que no es así. En muchas ocasiones estas agrupaciones más o menos espontáneas se convierten en un una jaula de grillos, un diálogo de sordos, una pasarela de egos reprimidos o en un sectario llamamiento al «cierre de filas».

El autor nos recuerda que una asamblea es una forma de dirimir asuntos compartidos.

«O también una manera de hacer que determinados asuntos sean públicos de tal forma que otros y otras se sientas concernidos por problemáticas ignoradas o marginadas».

Este manual aporta recursos que ayudan a debatir para producir consensos y tomar decisiones compartidas. Pero también para discrepar dialécticamente, rebelar disensos y emerger problemas – comunes – latentes.

Autor: Adolfo Estalella es antropólogo, doctor por la Universitat Oberta de Catalunya. @adolfoestalella http://www.prototyping.es

Cómo documentar un proyecto


Este manual de documentación para compilar el registro de la actividad realizada en el diseño e implementación de un proyecto, se asienta sobre el principio de que

Es imprescindible documentarse para acreditar los saberes.

Expone conocimientos básicos de biblioteconomía y las diversas competencias informacionales requeridas en la tarea de documentación. Ofrece diferentes recursos analógicos y digitales para llevar acabo esta función de manera eficiente.

Autora: Silvia Nanclares es escritora, licenciada en Dramaturgia y Dirección
 de Escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD).

Cómo hacer un prototipo


A veces los emprendedores tratan de resolver problemas complejos con soluciones simples, cayendo en el solucionismo. Los autores nos explican que

prototipar no es tanto encontrar soluciones como asegurarse de que se comprenden bien los problemas. Es otra forma de escuchar.

Para escuchar hay que poner atención, actitud difícil de mantener ante la vorágine distractiva de tanta novedad. Esta propuesta se enmarca dentro del movimiento slow que hace un llamamiento ralentización de la actividad poniendo el foco en el proceso más que en el objetivo finalista de la acción. Representa un elogio a la lentitud y a la responsabilidad colectiva por la sustentabilidad del sistema de producción.

La guía nos explica que

se pueden prototipar objetos, pero también servicios, políticas, etc.

Tenemos que hablar del error como algo consubstancial al proceso, como una posibilidad que no podemos eludir. No hay aprendizaje sin fracaso. Plantear nuevos modelos, experimentar, «convertir la esperanza en un estilo de vida», se presenta como otro método de trabajar.

Autores: Antonio Lafuente es Investigador Científico en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) en el área de estudios de la ciencia. Mariana Cancela es Historiadora del Arte y ha colaborado en la conceptualización y desarrollo de una serie de proyectos relacionados con la cultura libre y con la innovación ciudadana.

Cómo hacer un espacio maker


Los espacios maker son entornos creativos compartidos que ofrecen acceso a tecnologías de fabricación digital, para que los usuarios puedan materializar sus proyectos. El movimiento maker es heredero de las prácticas de bricolage más tradicional pero con un marcado componente tecnológico y una metodología de trabajo colaborativo.

Este manual de construcción presenta aspectos técnicos, jurídicos y organizativos. Ofrece diversos ejemplos, recursos y materiales.

Autor: César García Sáez es Ingeniero Técnico de Sistemas y licenciado en Estudios de Asia Oriental por la Universidad Oberta de Cataluña. @elsatch | @MakespaceMadrid http://www.lahoramaker.com

Cómo hacer un huerto urbano


Los huertos urbanos son espacios comunitarios gestionados por los propios vecinos en los que se construyen huertas y jardines, para

«el cultivo vegetal y también el cultivo social».

El cultivo social germina una cultura al aire libre que promociona la generación de nuevos espacios de disfrute colectivo en el entorno más cercano y diversidad de prácticas pedagógicas: cines de verano, charlas y debates, pequeños conciertos y obras de teatro, talleres de construcción, etc.

«Los huertos urbanos contribuyen a pensar la ciudad en clave participativa, reclaman el empoderamiento ciudadano para diseñar la ciudad, otorgando mayor capacidad de gestión, pero también mayor compromiso, a los propios vecinos»

La guía nos enseña dónde instalar un huerto, cómo diseñarlo eficientemente, cuáles son los elementos que lo constituyen y los recursos necesarios para su construcción y mantenimiento.

El proyecto Open Source Ecology facilita el conocimiento para crear herramientas a partir del reciclado de utensilios y aparatos de uso común; como por ejemplo el diseño de bici-azadas. Proporciona planos para construir tractores, y el uso compartido de herramientas.

Una completa guía de iniciación con consejos prácticos para su gestión y difusión del conocimiento adquirido.

Autores: Colectivo Ciudad-Huerto, formado por docentes de educación ambiental y hortelanos de la Red de Huertos Urbanos de la Comunidad de Madrid. #Ciudad-Huerto. http://ciudad-huerto.org/

 Cómo hacer un banco de semillas


La defensa de los agrosistemas y la preservación de su diversidad ecológica es el objetivo fundamental de este proyecto educativo. La FAO estima que se ha perdido el 75% de la biodiversidad cultivada durante los últimos 100 años.

La utilización cada vez más generalizada de semillas modificadas genéticamente está acabando con la diversidad cultural que en su esencia encierran estas semillas locales.

«En las semillas que cultivaban nuestros abuelos y abuelas estaba acumulada toda la memoria genética de miles de años de selección».

Estos depósitos del conocimiento hasta ahora accesibles libremente y que garantizaban la independencia de los productores son modificados genéticamente para que que no puedan reproducirse, quedando los agricultores a merced de las multinacionales.

«Aunque las semillas se pudieran vender, la genética que albergaban en su interior era gratuita y se transmitía sin mayor problema por todo el mundo, al igual que las técnicas de cultivo.»

Esta guía propone un modelo menos dependiente de insumos externos, más adaptado a las condiciones locales, respetuoso con el medio ambiente y generador de empleo de mayor calidad. Nos enseña a producir y almacenar nuestras propias semillas; y a tomar conciencia de la importancia de conservar nuestros recursos fitogenéticos.

Autores: Cooperativa Ecosecha, proyecto agroecológico que apuesta por la producción de cercanía y la soberanía alimentaria. https://www.facebook.com/Ecosech

Cómo intervenir un patio escolar


La utilización del concepto de intervención caracteriza este proyecto de transformación de un espacio físico desde una perspectiva pedagógica que aúna formación, trabajo en equipo y reutilización creativa de objetos comunes.

El colectivo autor de esta guía – partiendo de que el juego es una actividad básica para el desarrollo de los niños – sostiene que en muchos centros educativos, el patio en particular y el resto de espacios comunes llevan décadas sin evolucionar. Propone distintos tipos de intervenciones, planos y diseños para la construcción de columpios con objetos reciclados.

Autores: Colectivo Basurama, dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental. @basurama.

Cómo hacer un crowdfunding


La recaudación de fondos a través de Internet es cada vez más popular y está facilitando el desarrollo de numerosos proyectos personales y colectivos. Esta guía nos ayuda a saber qué proyectos se financian, los distintos tipos de crowdfunding y cómo llevar a cabo una campaña de éxito.

Realiza un visión comparativa de las distintas plataformas donde publicitar nuestros proyectos y consejos para la planificación antes durante y después de la campaña de crowdfunding.

Autores: Colectivo ColaBoraBora, dedicado a diseñar y facilitar entornos y procesos de innovación y colaboración. @colaborabora.

Cómo hacer un festival


Un festival es un espacio de diversión colectiva y uno de los productos culturales más desarrollados de la industria cultural. Frente a la masificación de los macro-conciertos, esta guía propone una concepción del festival más «humilde y sostenible». Un festival diferenciado, que aporte valor a la comunidad donde se celebre.

«Es importante ser específico para poder diferenciar tu práctica de la oferta cultural pero también debes saber qué necesita el lugar donde vas a hacerlo».

Hace referencia a la gran cantidad de festivales temáticos que existen: musicales, audiovisuales, escénicos, literarios, transdisciplinares, etc. Cuándo se realizan, cómo se pueden financiar y planificar, y cuál es el retorno social que generan.

Autores: Colectivo Zemos98, grupo de investigación sobre cultura libre, innovación social y narrativas contemporáneas. @zemos98.

Cómo hacer una radio


Los autores de esta guía consideran que el empoderamiento ciudadano de los medios de comunicación es fundamental para crear una sociedad más democrática. En consecuencia nos muestran lo sencillo y económico que resulta montar una radio online.

Montar nuestra radio nos permite dar voz a una comunidad con unas necesidades e intereses propios (la mayoría de las veces no atendidos por los medios tradicionales) y crear una red de contactos y apoyos.

Explica los aspectos técnicos – hardware y software – de un estudio de radio. Ofrece algunos consejos para la planificación de las diversas tareas que requieren el desarrollo de esta actividad; y sobre la estrategia de comunicación más adecuada.

Autores: Radio guerrilla, nodo de trabajo vinculado a radios libres y comunitarias, orientado a la experimentación de formas horizontales de comunicación. @RadioGuerrilla

 Cómo hacer un mapeo colectivo


Los mapas tradicionalmente muestran la información física del entorno sin apenas referencias a su población.

«Un mapeo es un procedimiento o práctica por el cual se construye una narrativa o un relato colectivo que visibiliza otra manera de relacionarnos con el territorio».

Desde este punto de vista, mapear un territorio es conocer los recursos con que se cuentan, desvelar necesidades latentes y comprender el tejido relacional que soporta su funcionamiento. Ayuda a generar comunidad, contribuye al intercambio de ideas y a generar soluciones creativas e innovadoras.

Esta guía nos enseña crear un taller de mapeo y cómo evaluar sus resultados. Ofrece diversas ideas para diseñar actividades y elaborar rutas sobre mapas digitales.

Autores: Vivero de Iniciativas Ciudadanas, plataforma cultural abierta y colaborativa orientada a la promoción de procesos críticos de innovación ciudadana. @desdevic.

 

 

Julio Esteban Martín


Descarga las guías: http://laaventuradeaprender.educalab.es/guias

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Etiquetas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.