CARGANDO

Buscar...

AEA Voz Educación Abierta

La política importa #CalmarEdu

Si hubiéramos sabido de la calidad y cantidad de las aportaciones de nuestra mesa sobre Políticas Públicas, nuestra dinámica de trabajo hubiera sido otra. Sí que asumíamos la dificultad de dinamizar un entorno de “Inteligencia Colectiva”, término de modismo actual, si bien de semántica compleja.

Nuestra traducción del mismo es clara: la diversidad de perfiles y heterogeneidad de visiones, con una voluntad clara de trabajar por un bien común como es la educación de y para todos crea un entorno ideal para el propósito de “calmar la educación”. El logro más evidente, desde nuestro punto de vista, consistió en el enriquecimiento compartido del análisis de tendencias, que aterrizaron en unas propuestas convergentes en su votación final.

Por políticas públicas se entendió su doble acepción anglosajona de los términos politics, como moral de las acciones políticas para procurar una sociedad libre y policy, más vinculada al plan político de acción, a modo de programa, los valores y fundamentos de la actividad política. Quisimos, como mesa, trabajar más desde la primera dimensión, que calma el debate actualmente enconado y focaliza más en lo indicado de trabajar sobre “la cosa pública” compartida.

¿Qué se vino a destacar? ¿Qué ideas centrales resaltamos como colectivo sobre las tendencias asentadas, percibidas y deseadas sobre la educación?

  • La labor actual y todavía inconclusa de que el diálogo sobre las necesidades educativas sea más objetivo y transparente. Sin ello sería imposible formular demandas y configurar ofertas que satisfagan y cubran la misma. Y ello con un eje que lo vertebre de prevalencia del interés común y no tanto de los intereses individuales
  • La relevancia de centrar el diálogo en el “para qué” de la educación hoy y, a partir de ahí, repensar los roles de los principales agentes: el papel de la Administración Pública, más en particular, si debe ser gestora o, sobre todo, facilitadora de los procesos de transformación requeridos. Desde ahí, considerar cuales son los nuevos papeles que han de representar los agentes educativos: profesores, dirección, y cómo ha de participar la familia. Así mismo, su apertura a otros agentes “externos”: entidades sin ánimo de lucro, empresas privadas o públicas de otros sectores, etc.
  • Incorporar como elemento fundamental de la escuela el aprendizaje para toda la vida, lo que supone aumentar la flexibilidad de lo que se aprende y cómo se aprende, combinación de lo formal e informal (sistema flexible, dinámico, no reglado…) para abordar el reto de “educar para la vida”. La escuela tendrá que ser un lugar donde se pueda experimentar, trabajar y desarrollar las diferentes formas de aprendizaje demandadas por una sociedad compleja, global y cambiante, una sociedad del conocimiento, de lo digital.
  • Lo anterior comporta la proactividad de todos los agentes por reestructurar la educación en sus elementos centrales, con la aspiración esencial de alcanzar de una vez el educar a las nuevas generaciones en las competencias de la Sociedad de nuestro siglo XXI, en lugar de contenidos, con todo lo que ello comporta de cambios metodológicos y de roles.
  • Ello implica asumir que es ya factible el cambio de paradigma metodológico pendiente, desde pedagogías activas centradas en el alumno y la personalización de su aprendizaje hasta una reorganización del sistema que haga posible esta visión.
  • La reorganización citada se fundamentará desde una mayor autonomía y mejor rendición de cuentas, con una evaluación para la mejora continua del desempeño de las instituciones y los agentes.
  • Autonomía entendida como una fórmula de empoderamiento de docentes, claustro y dirección, con objeto de potenciar la necesaria mayor pluralidad de proyectos pedagógicos para atender a una demanda diversa y cambiante de las familias y de la sociedad. Sin autonomía es imposible atender la diversidad en los distintos ámbitos educativos (curriculum, metodología, organización interna, interacción con el entorno…) ni trabajar desde la pluralidad.
  • La plasmación concreta del cambio se constata en los nuevos espacios y tiempos de aprendizaje, verdadero “caballo de batalla” del cambio radical de paradigma educativo. Ya no solamente se requiere de entornos más adecuados para que las distintas formas de aprendizaje sean posibles dentro del Centro sino de una planificación coordinada fuera del espacio físico escolar. Espacios de aprendizaje permeables e interactivos para un aprendizaje ubicuo en una verdadera “Escuela abierta”.
  • Y con el indicador nuclear para el correcto desarrollo de todo el proceso: el grado de inclusión educativa del sistema, pues acabar con la brecha educativa, tanto socioeconómica como socio-cultural, reflejará el éxito de la política educativa focalizada en la persona y su progreso (aprender a ser).
  • Plantear una revisión continua de la política educativa de forma permanente, con la participación de la comunidad educativa y de la sociedad en general, para que lo anterior sea real. No es posible un cambio, ni puntual, ni drástico en el tiempo, sino progresivo y participativo.


De todo lo anterior surgieron unas PROPUESTAS que, en parte, aterrizan las tendencias y, en otra, las complementan. Entre las múltiples comentadas, las más valoradas fueron:

  • Se propone generar espacios de revisión continua de políticas educativas, a través de la búsqueda constante de fórmulas, consensuadas en la medida de lo posible, para la transformación del sistema. La promoción del cambio requerido debe surgir de las mismas instituciones públicas y que se concreten en planes de implantación claros con cuantas políticas educativas sean necesarias (Cambios curriculares, metodológicos, organizativos).
  • Adaptación al contexto (y sus necesidades) de los proyectos pedagógicos de centros: con una autonomía de centro real, evaluable y reconocida. Comporta la participación imprescindible de toda la comunidad educativa así como alianzas y apoyos de otras entidades sociales o, inclusive, empresariales para la inclusión de elementos de innovación.
  • Crear nuevos ámbitos de diálogo y debate, mayores y más extensos, a través de nuevos espacios virtuales, siempre dentro de las Administraciones, para alcanzar así los mínimos consensos necesarios para su operativa.
  • Urge también la generación de redes de intercambio y espacios colaborativos, entre centros y con otro tipo de instituciones y agentes, harán posible la necesaria vinculación de la escuela con las necesidades locales, para ser adicionalmente un agente de transformación del entorno.
  • Potenciar la educación inclusiva donde todos tengamos cabida. Potenciar estructuras de participación que favorezcan la cultura colaborativa y el intercambio de experiencias y apoyo entre pares.
  • Facilitar el debate y renovar los órganos de participación: un nuevo, independiente y no burocrático Consejo Escolar que pudiera tener efectos ejecutivos en la implantación de las políticas educativas transformadoras
  • Promover medidas de renovación educativa a través de planes de autonomía de centro. Favorecer estructuras flexibles de los centros para adaptarse a sus entornos, reforzando la interacción del centro con agentes sociales, políticos, económicos, etc.
  • Potenciar e implantar procesos de personalización del aprendizaje: empoderando al alumno en el inicio de su proceso de aprendizaje para toda la vida. Un cambio de roles que implique un docente activador y guía, trabajando en equipo para la consecución del propósito. Establecer el sistema de evaluación continua desde la personalización de itinerarios.
  • Relacionado con lo anterior: revisión profunda y continua del currículum competencial, donde se incorporen los grandes retos de aprendizaje y conocimiento de la sociedad compleja de conocimiento: Pensamiento computacional, inteligencia artificial, interculturalidad, ecosistema digital,….
  • Desarrollar procesos de capacitación y selección óptimos de los profesionales de la educación, acompañados de una mejor valoración social. Considerando temas como plan de carrera, evaluación continua, acompañamiento y trabajo entre iguales, mentorización, etc.

Concluimos con una cita:

“A bird sitting on a tree is never afraid of the branch breaking, because her trust is not on the branch but on it’s own wings. Always believe in yourself”

Únicamente la transformación necesaria para una sociedad adulta y libre surgirá del empoderamiento de todos sus agentes. Y ello únicamente será posible desde la ampliación de los ámbitos de colaboración, trabajo compartido y corresponsabilidad de tareas y objetivos. Una mayoría de edad educativa que, en estos momentos, se hace más que apremiante.


Coordinador:

Javier González Casado @nopuedenoser

Guardar

Etiquetas

1 Comentario

  1. claudiavacalis 6 agosto, 2017

    Gracias por tu trabajo, muy valioso texto y acción.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.